Ir al contenido principal

Acceso Abierto_Definitiva II

Acceso Abierto / Open Access

El Acceso abierto (en inglés, Open Access, OA), tal como lo define la UNESCO, es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Cualquier tipo de contenido digital puede estar publicado en acceso abierto: desde textos y bases de datos hasta software y soportes de audio, vídeo y multimedia. A pesar de que la mayoría del contenido digital disponible está constituido exclusivamente por texto, un número cada vez mayor de recursos combina textos con imágenes, bases de datos y archivos ejecutables. El acceso abierto también puede aplicarse a contenido no académico como música, películas y novelas.

Una publicación puede difundirse en acceso abierto si reúne las siguientes condiciones:

  • Es posible acceder a su contenido de manera libre y universal, sin costo alguno para el lector, a través de Internet o cualquier otro medio;
  • El autor o detentor de los derechos de autor otorga a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un periodo de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar o distribuir el contenido, con la única condición de que se dé el debido crédito a su autor;
  • La versión integral del contenido ha sido depositada, en un formato electrónico apropiado, en al menos un repositorio de acceso abierto reconocido internacionalmente como tal y comprometido con el acceso abierto.

El acceso abierto a los contenidos de la investigación, precede por tanto, al concepto de Ciencia abierta. En este nuevo contexto, el acceso abierto implica:

  • Acceso completo e inmediato a los resultados científicos, incluidos artículos de investigación, datos, software, código fuente y protocolos.
  • Acceso debe ser gratuito y reutilizable.

Declaración de Budapest (BOAI) (2002). Define Open Access como el libre acceso a través de internet a la literatura científica, respetando las leyes de copyright existentes. Establece las dos estrategias para conseguir el acceso abierto: la vía verde (depósito de documentos en repositorios institucionales o temáticos) y la vía dorada (publicación en revistas de acceso abierto).

BOAI 20: Recomendaciones en su 20º aniversario (2022). conjunto de recomendaciones basadas en sus principios originales, actualizadas para 2022, y en las aportaciones desde todos los ámbitos académicos y regiones del mundo.

Declaración de Bethesda (2003). Propugna el depósito de los trabajos de investigación en acceso abierto. Es una declaración producto de un debate dentro de la comunidad investigadora biomédica.

Declaración de Berlín (2003). Ratifica y refuerza el movimiento OA , Compromete a las instituciones firmantes a favorecer las vías Open Access. Enlace a una traducción al español.

Declaración de la Alhambra sobre Acceso Abierto (2010). Firmada en Granada por grupo representativo de implicados en el Open Access en los países del Sur de Europa con los objetivos de implementar políticas para fomentar Acceso Abierto; mejorar el apoyo a las iniciativas para promover el OA entre los investigadores, agentes políticos, etc.; crear modelos de negocio alternativos sostenibles para publicar; asegurar la calidad de las publicaciones en Open Access; y dar apoyo a los repositorios.

© Universidad Internacional de Andalucía (2024)
Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta web está desarrollada a partir del CMS LibGuides y gestionada por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

Datos de contacto