Ir al contenido principal

Límite descargas SABI: Inicio

¿Cómo evitar el límite de descargar?

¿Qué es SABI?

SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos) es una base de datos que ofrece información general y cuentas anuales de más de un millón de empresas españolas y más de 320.000 portuguesas para aplicaciones comerciales y de marketing entre los que se encuentran datos como finanzas de empresas, balances financieros, estructura corporativa detallada, estudios de mercado, indicadores de fortaleza financiera, etc.

Exportación de datos

Entre las opciones que ofrece el recurso, está la exportación de ficheros en Excel o texto delimitado para poder trabajar con una aplicación externa con los datos que seleccionemos.

Esta opción cuenta con un límite de empresas semanal para toda la Universidad por lo que es muy importante antes de descargar datos, reducir el número de empresas de nuestra búsqueda, ya que si superamos el límite con nuestra descarga el fichero aparecerá sin los datos, además de perjudicar a otros usuarios.

¿Cómo hacer una búsqueda por sector?

Si necesitamos un listado de empresas dedicadas a un tipo de actividad, por ejemplo, empresas cerveceras podemos iniciar la búsqueda seleccionando un sector por código de actividad en el menú Actividad y el submenú Clasificación de actividades. A continuación seleccionar el código CNAE correspondiente.

Si seleccionamos el código de Fabricación de Bebidas el resultado de búsqueda es de 5.220 empresas ya que abarca empresas que elaboran vino, sidra, maltas, etc. Lo que puede suponer que se supere el limite indicado.

Por ello que es más adecuado abrir el desplegable y seleccionar empresas dedicadas a la Fabricación de Cerveza reduciendo los resultados a 347 empresas.

¿Cómo podemos reducir los resultados de búsqueda antes de descargarlos?

Además, se puede filtrar más el número de empresas si seleccionamos opciones como:

  1. Estado: Activa
  2. Localización: Región / País: España o si quisiéramos consultar las empresas de una o varias Comunidades Autónomas las que correspondiesen.
  3. Empleados: Otras variables como por ejemplo Número de Empleados y en valor mínimo establecer por ejemplo 3, máximo 15

Estado:

 

Localización: País (España):

 

Empleados: Un mínimo de 3, y un máximo de 15:

 

De este modo, antes de pinchar en Ver lista de resultados, dónde podemos seleccionar el tipo de datos a consultar para una posterior descarga, hemos desarrollado una estrategia de búsqueda en la que se ha combinado cada uno de estos criterios hasta obtener 82 empresas.

Existe un gran número de variables que nos pueden ser de utilidad para reducir los resultados, como por ejemplo empresas con unos ingresos de explotación superiores a 100.000 euros, empresas con un endeudamiento superior al 25 %, empresas que coticen en bolsa, empresas constituidas como Sociedad limitada, etc.

Desde la Biblioteca os invitamos a realizar un uso responsable de este recurso, si tienes dudas de su funcionamiento puedes consultar la guía de uso avanzada, para dudas puntuales solicitar información en biblioteca.digital@unia.es o del Servicio de Ayuda a la Comunidad Univesitaria, detallando cuál es tu caso

 

© Universidad Internacional de Andalucía (2024)
Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta web está desarrollada a partir del CMS LibGuides y gestionada por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

Datos de contacto