Ir al contenido principal

Cómo elaborar tu trabajo fin de máster (TFM)

Guía de ayuda para la elaboración del trabajo fin de máster (TFM) para los alumnos de la UNIA

Evaluar

Es el momento de realizar un análisis crítico de la información que has podido encontrar para discriminar y seleccionar las fuentes de calidad. Es un punto importante, ya que el tribunal que evaluará lo tendrá muy en cuenta. 

La Biblioteca UNIA te proporciona fuentes de información impresas y electrónicas de calidad, organizada e indizada para poder acceder a ella cómodamente. 

Cómo evaluar la información

Autor: Debes de tener en cuenta si es un especialista en el tema, si ha publicado mucho sobre el tema, la institución en la que trabaja.

Se ha de valorar su conocimiento y experiencia, especialización y prestigio en su campo de investigación.

Se puede consultar un indicador de la calidad profesional: el índice h. Éste mide la misma en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos, teniendo en cuenta el total de sus publicaciones (lo puedes consultar en Web of Science, Scopus y en Google Académico).

Editor: Se debe de tener en cuenta si es comercial o institucional, su reputación, prestigio y los mecanismos de control de la calidad que utiliza.

Audiencia: La audiencia a la que va dirigida el documento es un dato a terner en cuenta, si es para un público en general o para expertos.

Actualidad: La actualidad de la información del documento es importante. Varía según la materia objeto de estudio, y según el tipo de investigación que se esté realizando. Evalua si el contenido sigue vigente o se ha quedado obsoleto.

 

Objetivo: Se ha de tener en cuenta la finalidad del documento, si es científica, profesional o divulgativa

Contenido: Se evalua la calidad de la obra considerando su precisión y exactitud, interés intrínseco y originalidad, la cantidad en cuanto a cobertura y exhaustividad. 

Se ha de valorar también su objetividad y si es verificable a través de la bibliografía. 

Estructura: La distribución de los capítulos, secciones, si incluye prólogo, introducción, resumen, metodología, conclusiones. Si tiene información complementaria como glosarios, índices y anexos.  

Tipo de fuente: Hay que tener en cuenta que los artículos científicos ofrecen información actual, las monografías aportan una visión amplia del tema y las obras de referencia nos dan una visión del estado de la cuestión  

Información en internet: Si tomas la información de internet debes de someterla a un análisis riguroso para asegurar la calidad de la   misma.

Además de tener en cuenta todos los elementos de la forma en que se organizan y presentan su contenido deberás evaluar su modo de acceso y uso. 

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA

  • Autoría
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Contenido
  • Diseño
  • Funcionalidad
  • Navegabilidad

Tutorial para evaluar la información obtenida

Otros recursos de interés

© Universidad Internacional de Andalucía (2024)
Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta web está desarrollada a partir del CMS LibGuides y gestionada por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

Datos de contacto